sábado, 31 de enero de 2009

¿DE QUÉ ESCRIBIR?





LECTOESCRITURA (OCTAVOS)

¿De qué escribir?

Creemos que no es el interés económico únicamente el que incite al escritor a realizar su obra, sino ese deseo inmanente y siempre presente en su interior, el que lo lleva a su realización, despreciando tendencias estilísticas y obrando como un verdadero artista. Otros sí, lo hacen únicamente por tendencias mercantilistas. Podríamos denominar a éstos como escritores técnicos y/o profesionales, que tienen en el arte de escribir su forma de sustento de vida (también válido en nuestro medio).

No todos los escritores lo hacen empujados por un deseo interior, sino que existen también escritores profesionales que explotan las necesidades, ansias, miedos, incertidumbres de una sociedad cualquiera. Son los escritores profesionales que obtienen el sustento de esta actividad, presentando otra fase que también interesa para este análisis.
De ahí, la gran proliferación de escritos y escritores, de los cuales muy pocos se salvan de la crítica literaria con algún valor rescatable.

Estos cuestionamientos y los otros tantos que posee el escrito, trate de analizarlos bajo la óptica de las distintas causas y tendencias que impulsan a los escritores, a escribir lo que escriben.

Amigo Estudiante, vamos a reflexionar:

· Usted, ¿De qué escribiría?
· Qué es escribir?
· Qué papel ocupa la técnica de la escritura, en el ejercicio de escribir?

IDENTIDAD LITERARIA



CASTELLANO (NOVENOS)


IDENTIDAD E
IDENTIDAD LITERARIA



¨ Un individuo encuentra su identidad cuando halla un conjunto de valores con los cuales se puede compenetrar plenamente. Una cultura descubre su identidad, cuando obtiene un conjunto de valores que la tipifican, y su madurez consiste en llevar este conjunto de valores hasta sus últimas consecuencias.
(…) El problema de la identidad no se manifiesta como tal mientras no aparece una diferencia entre la propia cultura y las otras; porque, como señalan varios críticos, la afirmación de la identidad es, más que todo, una autodefensa, una forma de protección frente al posible despojo de lo que se considera privativo y específico. Por esta razón, las sociedades primitivas que vivieron aisladas no se plantearon este problema hasta sentirse amenazadas, ya que antes no había una confrontación entre sistemas culturales diferentes que las obligara a definirse a sí mismas.
La amenaza a lo que se pretende como integridad propia se hace patente por las diferencias que los otros resaltan. ¨ [1]

¨ La identidad, es lo que uno es en cada momento, con todas sus dudas, sus confusiones y sus zozobras, de manera que resultaría imposible carecer de identidad. ¨[2]

Si la identidad es “el cuento que nos contamos sobre nosotros mismos “(Montero), entonces nuestra literatura reflejaría todas esas características similares, comunes en todo lo escrito o dicho. Pero, es así? Ha sido siempre así? O, ha presentado alguna variabilidad temática, de estilo o de algún tipo?

Sobre todo, hubo épocas en que por la ideología imperante ( hoy no es así?), y por la censura, el señalamiento o aislamiento o prohibición, los escritos solían tener un mismo tratamiento conceptual, permitiéndose así la libre circulación de éstos, mientras que otros corrían peligro de ser destruidos.

En este caso planteado, podríamos hablar de identidad literaria o cultural? O, podríamos pensar qué es lo que motiva a un escritor en la concepción de la obra, cuál su interés y deseo por escribirla; cuál su impulso permanente en estar en contacto con un público al que desconoce, sin saber la aceptación posible de su obra?


“La idea de una literatura nacional atada a la noción de identidad fue defendida por nuestros intelectuales durante el siglo pasado, la mayoría de ellos fueron gramáticos n y promotores de la pureza del lenguaje: Rafael Núñez, José María Samper, Miguel Antonio Caro, y muchos otros. “ [3]



Amigo estudiante, vamos a reflexionar:

· ¿Podemos hablar hoy en día de una identidad literaria hispanoamericana, que nos muestre rasgos definidos de la misma?
· ¿En nuestra literatura, nuestros literatos por qué o por quiénes se sienten influenciados?
· ¿Existe una sola literatura hispanoamericana o varias literaturas nacionales (o sea de cada país)?
· ¿La globalidad, o sea el mercado externo y su gran atractivo, se nos presenta como una amenaza a la identidad cultural y literaria nuestra?
· ¿En qué estado cree usted que se encuentra nuestra literatura: postrada, estática o en franco avance?



[1] Yoon Bong Seo: La pregunta por la identidad en el ámbito literario de América Latina. Documento de Internet en www.ucm.es/info/especulo/número 23
[2] Montero, Rosa. La identidad está en las palabras. El Colombiano, 14 de Agosto de 2005. Pág. 4a
[3] Literatura y Cultura Narrativa Colombiana del Siglo XX. Compiladoras: María Mercedes Jaramillo, Betty Osorio y Angela Robledo. Beca de excelencia . 1996. ( pag. 19 )

martes, 27 de enero de 2009

Reflexiones para el curso de Filosofía (10 y 11)



REFLEXIONES PARA EL INICIO DEL CURSO DE FILOSOFÍA
Institución Educativa Julio César García
Grados 10 y 11
2009

Un discípulo se acerca al maestro, y al preguntarle, éste le cuestiona:
¨ Qué quieres que te enseñe?, le preguntó el Maestro.
¨LA SABIDURÍA¨, dice el discípulo.
Lo haría con mucho gusto, amigo mío, si no fuera porque existe un gran obstáculo…
¿Y cuál es ese obstáculo?
¨Que la sabiduría no puede enseñarse.¨
Entonces, ¿no tengo nada que aprender aquí?
¨La sabiduría no puede enseñarse, pero SÍ PUEDE APRENDERSE¨, dijo el maestro.¨ ( Anthony de Mello en Un Minuto para el Absurdo)

PREGUNTA (Reflexión) UNO: ¿Para qué la reflexión filosófica? Cuál es su ¨utilidad¨?

¨ Los cursos de filosofía deben ser el espacio donde se pueda pensar , reelaborar ó simplemente, plantear las inquietudes filosóficas que vayan surgiendo en el proceso de aprendizaje de las diferentes materias, con el ánimo más de planteárselas que de resolvérselas. Los cursos de filosofía deben ser el espacio del pensar.¨ (Cubillos Bernal, Julio Santiago. Reflexiones sobre La Enseñanza de la Filosofía: formar la Actitud Filosófica y Enseñar a Pensar).


PREGUNTA (Reflexión) DOS: ¿Si la Filosofía no resuelve nada, entonces para qué estudiarla si es inútil?



¨ Presentar espacios donde el estudiante cree y recree condiciones de ciudadano tolerante, reflexivo, participante, creativo y, sobre todo, comprensivo, de una realidad circundante, a la cual no le puede ser indiferente.¨ (Documento Final Lineamientos de Filosofía UPB-MEN).


PREGUNTA (Reflexión) TRES: El estudiante como centro y eje de una sociedad, que ha de replicar sus valores (la cultura) para su conservación. ¿Por qué somos como somos? ¿Cuál el ideal del ser en la sociedad y cómo lo consigue? (¿somos como una sociedad quiere que seamos o ella misma nos incita a ser lo que queremos ser?).

¨Si quieres ser sabio, debes copular con los muertos ¨, es lo que se denomina necrofilia hermenéutica: acostarse con los textos, pero someterlos a creatividad, a hermenéutica.
La enseñanza y aprendizaje de la filosofía, no puede ser un glosario de términos, no puede reducirse a eso.
La enseñanza-aprendizaje de la filosofía, nos lleva a los textos: son los que guían, los que abren el sendero. ¨ El texto es el muerto, es la novia, que hay que desflorar.¨ (Soto, Gonzalo)


PREGUNTA (Reflexión) CUATRO: ¿Qué va a ser de la filosofía entonces, si ya algunos están predicando la ¨muerte de los textos¨? ¿De qué se nutrirá?

Crear, inventar. Caminar, haciendo camino. Ningún texto está acabado: un texto como obra abierta, que no agota.
La enseñanza de la filosofía pues, se abre al debate, a la discusión, al ensayo. Es mediante la manía, la locura, lo dionisíaco, Apolo, como descolonizamos el mundo de la vida.
Además de la racionalidad científica – técnica, uno puede habitar poéticamente el mundo. La ciencia no le da un sentido a la vida. El sentido a la vida, lo da la ética, la estética.


PREGUNTA (Reflexión) CINCO: Si la búsqueda de la verdad (el cientificismo, el tecnicismo, etc.) es un camino conducido por la filosofía, cómo es posible que ésta, no nos resuelva las dudas e interrogantes que nos plantea la vida?

La Filosofía y su:
OBJETO DE CONOCIMIENTO
¨ La Filosofía no es tan sólo un saber sino una forma de ser hombre, una actividad vital, un ejercicio de perfección y de dignificación humana.
Cada hombre tiene la tarea fundamental de hallar el sentido del ser en concreto, de su ser ¨. (Fernández del Valle, Agustín B. ).
El hombre como ser pensante, es entonces, su propio objeto de conocimiento filosófico , donde se determina y plantea las distintas formas evolutivas de su pensamiento, desde sus orígenes a hoy en día, no siendo esencialmente distintas, ratificándose eso sí, sus diferentes referentes sociales los cuales lo han sumergido en una posición u otra.
El Hombre como ser pensante: Y qué mejor espacio como el que nos ofrece la Filosofía, ya que ésta, al ser el hombre el centro y generador de toda reflexión , nos permite y posibilita ese navegar por las inmensas cuestiones fundamentales que caracterizan al hombre. La pregunta Qué es el Hombre ( Antropología ), Cómo piensa ( Lógica ), Cómo conoce ( Gnoseología ), Cómo produce ciencia ( epistemología ), Cómo se organiza socialmente ( Sociología ), Cómo debe actuar ( Ética ), Cómo crea ( Estética ), Dónde vive ( Cosmología ), Qué es el Ser ( Ontología ) y Cómo trasciende el hombre ( Metafísica), es un referente de una significación tal, que le imprime sentido y vitalidad al ser humano en el transcurrir, no sólo de sus días, sino de su historia, tanto individual como colectiva.

PREGUNTA (Reflexión) SEIS: ¿Es distinto el hombre de una civilización u otra? O, ¿es solamente diferente su organización social dominante, en una u otra civilización?


OBJETO DE APRENDIZAJE


¨ la Filosofía tiene como tarea enseñar a la mosca salir de la botella y al pez salir de la red, siendo pez y mosca el hombre. ¨ (G. Vattimo).
El ofrecer derroteros abiertos a la vida, con una actitud de actor principal en su construcción, hacen del aprendizaje de la Filosofía, una cantera inagotable de opciones y posibilidades de encuentro hacia sí mismo y la vida, enriqueciéndola y llenándola de una significación tal, muy cercana a la realización plena de ella, acercando al hombre a la felicidad. Felicidad posible de ser acariciada, sentida y alcanzada, así sea sólo por unos instantes fugaces, pero grandemente significantes.

PREGUNTA (Reflexión) SIETE: Exprese su opinión personal y su grado de asombro (si lo percibió) del texto inmediatamente anterior.



A MODO DE CONCLUSIÓN:


Implicaciones Pedagógicas
El ahondar en lo humano: en el pensar y actuar del hombre; en el ser, no sólo de sí sino de lo demás; el confrontar su mundo y contrastarlo con otros posibles mundos o mundos de épocas pretéritas; el ver surgir al hombre en su lucha por su supervivencia, en un mundo propio y hostil a él; el levantarse y proyectarse a través del tiempo, etc., es un escenario supremamente inquietante y atractivo para ser sumergido ( o sumergirse ), en la valentía propia de lo significante, pero en lo inútil pragmático, en un mundo sediento de tenencias vacuas e intrascendentes, reflejadas en un modo de vida fácil y cómodo en su disfrute, pero loco, obsesivo y frío en su encuentro.
Es entregarle al estudiante, este mundo lleno de posibilidades y realizaciones; ejercicio de pensamiento anterior, actual y futuro, en busca de una identidad y autonomía propia en lo humano.

Y finalmente…¿TE ATREVES A ACERCARTE A ESTE MUNDO QUE SE TE PLANTEA?

PFC

Docente





lunes, 26 de enero de 2009

Amigo Estudiante: Una vez observado el video, reflexione acerca de:

1. La relación entre lo cognitivo y lo comunicacional (el saber y su comunicación)

2. Las competencias comunicativas

3. ¿Qué es leer?

Elabore su texto escrito y envíelo al mail: pefac2007@yahoo.es


De visita en Colombia
El peligro de escribir


Por: Héctor Abad Faciolince (El Espectador.com 15 de Enero de 2009)


Salman Rushdie, invitado del Hay Festival de Cartagena, y Roberto Saviano, del Carnaval de las Artes de Barranquilla, dos autores perseguidos por su escritura. La libertad de expresión, un tema de todos los tiempos.

En Roma hay una plaza que es sagrada, curiosamente no para el catolicismo (de hecho es la única plaza romana donde no hay ninguna iglesia) sino para el movimiento mundial a favor de la libertad de expresión. Esta plaza se llama Campo dei Fiori, y ha llegado a tener este significado porque era allí donde la Santa Inquisición, a través de su brazo secular, solía quemar en la hoguera a los herejes. En la mitad de esta plaza, exactamente en el sitio donde ardió el escritor y filósofo Giordano Bruno (con la lengua amarrada con un bozal para que no pudiera hablar), hay una estatua suya que mira torvamente hacia el Vaticano.
Bruno fue quemado vivo el 17 de febrero del año 1600, después de negarse a abjurar de algunas ideas suyas, como que la Naturaleza no era una creación divina, ni el alma era inmortal, ni la tierra un astro inmóvil. Giordano Bruno, que tuvo que vagar por toda Europa en busca de un lugar donde no fuera perseguido por su pensamiento, tiene quizás el récord mundial de los anatemas, ya que fue excomulgado sucesivamente por las tres mayores confesiones europeas: lala calvinista, la católica y luterana. Un siglo y medio después, Diderot mismo se encargaría de redactar el artículo sobre Bruno en la Enciclopedia y allí declara que, sin tantas persecuciones, Bruno habría podido organizar su obra desordenada y dispersa, que estaría al lado de las de los más grandes filósofos.
La suerte de Bruno puede parecernos extraña y perfectamente anacrónica para nuestros días. Pues bien, Salman Rushdie y Roberto Saviano, dos escritores contemporáneos amenazados de muerte por sus escritos, vendrán a Colombia en los próximos días, y podrán recordarnos que no es así, pues la lucha por la libertad de pensamiento y de expresión no es todavía, ni mucho menos, una batalla ganada.
El próximo 14 de febrero (cuatro siglos después de Bruno) se cumplirán 20 años desde que el Ayatollah Jomeini lanzó la fatwa (condena a muerte) contra Rushdie, por considerar que su libro Los versos satánicos, contiene blasfemias en contra del Islam. Cualquier musulmán que mate a Rushdie, recibirá una recompensa de varios millones de dólares. Y aunque Gran Bretaña llegó incluso a romper relaciones con Irán a causa de la amenaza contra este escritor anglo-indio, el gobierno iraní no ha revocado completamente la sentencia, amparándose en la triquiñuela de que solamente quien lanzó la fatwa la puede revocar, y el Ayatollah Jomeini ya está muerto. Rushdie vivió un decenio escondiéndose, o rodeado de guardaespaldas, y no sería extraño que ahora que viene a Cartagena, por el Hay Festival, al visitar el Palacio de la Inquisición recuerde a los herejes que en el pasado corrieron una suerte parecida a la suya.
La obra de Rushdie (nacido en Bombay, pero con nacionalidad británica), tiene mucha influencia de García Márquez y en general del realismo mágico latinoamericano. Su primer libro exitoso, Midnight’s Children (Los hijos de la media noche), recibió el Booker Prize en 1981 y es considerada una de las mejores novelas inglesas de la segunda mitad del siglo XX. Salman Rushdie se ha interesado por la realidad latinoamericana y de hecho escribió un libro sobre la experiencia sandinista en Nicaragua, La sonrisa del jaguar. Será interesante saber qué piensa ahora de la cleptocracia instaurada allí por el otrora sandinista Daniel Ortega, quien últimamente también se ha dedicado a perseguir escritores, concretamente a Ernesto Cardenal.
El otro escritor amenazado que viene a Colombia, Roberto Saviano, es un joven italiano de la Campania, como Giordano Bruno, sólo que nacido hace menos de 30 años, en 1979. La sentencia de muerte contra él no viene de ningún gobierno o líder religioso, sino de la camorra, la mafia napolitana, y tiene origen también en un libro que por suerte o por desgracia para Saviano ha vendido en Italia más de un millón de ejemplares. El título del libro es Gomorra, como la ciudad bíblica arrasada por Dios, pero su tema es la camorra, el hampa organizada de su región, centrada en especial en los negocios ilegales de la moda falsificada, los basureros fraudulentos y el tráfico de drogas. Colombia, como era de esperarse, tiene su pedacito en este libro. Pero incluso cuando nuestro país no figura, uno ve en la camorra un reflejo parecido de lo que aquí ha ocurrido con mafia, paramilitares y complicidad del Estado.
Desde 2006 Saviano empezó a recibir amenazas, pero en octubre del año pasado, después del éxito de una excelente película basada en su libro, se confirmó que la camorra tenía un plan concreto para asesinarlo antes de Navidad. Por eso, como antes le ocurrió a Rushdie, la vida de Saviano ha pasado a ser semiclandestina, y su cotidianidad un calvario de precauciones, guardaespaldas y cambios repentinos de residencia y ciudad.
El valor civil de este escritor ha sido muy grande, por el tamaño de sus denuncias, y en contra de las amenazas ha habido un inmenso movimiento de apoyo internacional, que incluye a varios premios Nobel como Pamuk (otro amenazado de muerte por los islámicos), Szymborska, Levi Montalcini, etc. Hace poco Saviano anunció que pensaba marcharse definitivamente de Italia, por el peligro que corre allí su vida.
Gomorra, el libro por el que la camorra lo quiere matar, es la primera novela de Saviano. Decir novela, sin embargo, es bastante inexacto. El libro mezcla la investigación periodística con trozos de ficción, los personajes reales con otros inventados. Su valor testimonial es muy importante, y a pesar de cierto desorden narrativo, el libro es muy eficaz en el relato de la mentalidad criminal camorrista. En vista de la dificultad para encuadrar este libro dentro de un género literario, Gomorra ha sido enmarcada por algunos críticos en una nueva categoría, la de los UNOs, es decir, Unidentified Narrative Objects, u Objetos Narrativos no Identificados. Así como los Ovnis, ahora hay Onnis.
La visita de los dos escritores amenazados más famosos del mundo contemporáneo hace que Colombia se convierta en estas semanas en el sitio donde más se hablará de libertad de expresión. Tampoco aquí estamos particularmente bien. Se recordarán las amenazas a Fernando Garavito y a Daniel Coronell, que tuvieron que irse al exilio, y más recientemente los injustos líos judiciales de los periodistas Alfredo Molano y Alejandro Santos. Tampoco sobraría recordar —en estos tiempos en que se han escrito tantos ditirambos sobre Cuba, con motivo de los 50 años de la Revolución—, que en una cárcel de La Habana se pudre desde el año 2003 el periodista Ricardo González Alfonso, que cometió el delito enorme e imperdonable de criticar el régimen de Fidel.
Escribir lo que se piensa sigue siendo muy peligroso en el año 2009. Casi tanto como en los tiempos cuando se quemaba a los herejes en el Campo dei Fiori.



Rushdie en el Teatro Heredia y en Bogotá
Salman Rusdhie nació en Bombay el 19 de junio de 1947. A los 14 años, en 1961, Rushdie fue enviado por sus padres al Reino Unido, donde estudió en Rugby School, uno de los más prestigiosos internados británicos.
Es caballero de la Orden del Imperio Británico y director del PEN Club Americano. Además de ‘Los versos satánicos’ (1988), es el autor de novelas como ‘Niños de medianoche’ (1981) y de algunos cuentos para niños ((Haroun and the Sea of Stories).
Su más reciente novela, ‘The enchantress of florence’ será publicada en español coincidiendo con la celebración del Hay Festival en Cartagena.
Es profesor honorario de humanidades en el Massachusetts Institute of Technology y miembro de la Royal Society of Literature. Sus libros han sido traducidos a 25 lenguas.
El escritor británico estará en el Teatro Heredia el domingo 1° de febrero de 3:30 p.m. a 4:30 p.m. y conversará con el escritor y director del Instituto Cervantes en Nueva York, Eduardo Lago. Al siguiente día, 2 de febrero, el autor estará en el auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Bogotá de 6 a 7 de la noche. Conversará con Peter Florance

  • Amigo Estudiante: Una vez leído el texto anterior, Usted debe:

1. Las palabras resaltadas (excepto las que se encuentran en párrafos completos), debe buscar su significado en el diccionario.


2. Las palabras que se encuentran resaltadas debe definirlas cuando se trate de objetos o cosas y averiguar las biografías cuando se trate de personas (se resalta sólo los aspectos más importantes y su ubicación en el tiempo).


3. Exprese su opinión acerca del texto en cuanto a la libertad de pensamiento hoy en día, no sólo a nivel de Colombia sino también de Latinoamérica.


4. Qué son los Objetos Narrativos no identificados y por qué se llaman así.

CANAL DE SANTA